Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingeniería
de Montes, Forestal y del Medio Natural

Día Internacional de la Madre Tierra

Voluntariado de Corteva Agriscience en la Piscifactoría de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el jueves 13 de abril, la plantilla de Corteva Agriscience de Madrid ha dedicado una jornada completa de voluntariado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural. Esta compañía es la única gran empresa de agricultura dedicada completamente a este importante sector primario.

A lo largo de esta jornada de voluntariado, una decena de ingenieros y licenciados de Corteva Agriscience han realizado trabajos de mantenimiento en la Piscifactoría de Montes, incluyendo además una actividad de apoyo a la novedosa y avanzada instalación “Greenchannel”, que genera un mesocosmos de ecosistema fluvial para estudiar los mecanismos físicos, biológicos y químicos que gobiernan los ríos y su respuesta a las perturbaciones naturales y humanas (Proyectos UPM-CAM Apoyo-Jóvenes-PHZKKU-148-SSPVMP, y Plan Nacional PID2019-111252RA-I00 CTA).

En 2009, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra. En el reciente mensaje de su Secretario General sobre este día (2023), Antonio Guterres proclamó que “Desde el aire que respiramos y el agua que bebemos hasta el suelo del que nos alimentamos, la salud de los seres humanos depende de la salud de la Madre Tierra”… “pongámonos manos a la obra para aplicar el acuerdo histórico de las Naciones Unidas sobre biodiversidad y aseguremos que el 30% de la tierra y el agua del planeta estén protegidas para 2030”… “A cada paso, los gobiernos deben marcar la pauta. Pero las empresas, las instituciones y la sociedad civil también desempeñan una función crucial”… (https://www.un.org/es/observances/earth-day).

Respondiendo a la llamada de Naciones Unidas, Corteva Agriscience en 2023 ha contribuido con su voluntariado en la Piscifactoría de Montes a las tareas de producción y estabulación de especies o razas de peces que precisan de protección especial. Desde los años sesenta del siglo XX, esta Piscifactoría ha enfocado su actividad a la docencia, exhibición, conservación y repoblación con especies autóctonas de los ríos ibéricos.

Por otra parte, en 2020, esta empresa promovió la Cátedra Corteva Agriscience-UPM en “Sostenibilidad de la producción integrada de plantas” con el objetivo de desarrollar actividades de formación, investigación, innovación, transferencia y visibilidad de esta temática en la comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid (https://catedracorteva-upm.com/). Por lo que el pasado 13 de abril, la plantilla de Corteva Agriscience también visitó y conoció de primera mano los resultados de las actividades acordadas en el marco de esta Cátedra Universidad-Empresa, así como las infraestructuras dedicadas al uso docente transversal que han mejorado el Laboratorio de Análisis Ambiental de Montes financiadas por esta Cátedra (> 62.000 € entre 2020 y 2023).

Desde su constitución como empresa en la década de 2020, Corteva Agriscience se esfuerza en dar respuesta a las demandas en sostenibilidad, conservación y resiliencia que se proponen desde las Naciones Unidas. Esta empresa se ha fijado 14 objetivos para 2030, que aumentarán la sostenibilidad y resiliencia del sistema alimentario mundial. Así, entre sus objetivos, Corteva Agriscience promueve un aumento sostenible en el rendimiento de los cultivos mientras se reducen en un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con 2020 (https://www.corteva.es/objetivos-mundiales-de-sostenibilidad.hl).

“Cumplamos con la parte que nos corresponde para proteger nuestro hogar común en interés de la humanidad y el planeta, y para las generaciones venideras” (Antonio Guterres, 2023).