Medalla de Oro del Real Sitio de San Lorenzo del Escorial a la Escuela de Ingenieros de Montes
El Ayuntamiento Pleno de San Lorenzo de El Escorial en sesión celebrada el día veintitrés de mayo de dos mil diecinueve, acordó, la concesión de Medalla de Oro de este Real Sitio a la Escuela de Ingenieros de Montes.
Casa de Oficios en El Escorial, donde estuvo alojada la Escuela de Ingenieros de Montes
Vista de la entrada de la Casa de Oficios
Foto: Revista Forestal Española – FOTOTECA FORESTAL ESPAÑOLA DGB-INIA
En 1869 se decretó el traslado de la Escuela al Real Sitio de San Lorenzo del Escorial, donde permaneció hasta 1914. Uno de los motivos que propició el traslado, no el menos importante, proponía ubicar el centro en un paraje netamente forestal, con posibilidad de “dotar a la Escuela de jardines y montes de experimentación y trabajo”.
Para poner en marcha la Escuela, se pusieron a su disposición algunas de las propiedades que habían pertenecido a la Corona. En la Casa de Oficios, próxima al Monasterio, se instalaron las aulas, gabinetes y otras dependencias. Para “Jardín forestal”, arboreto y viveros, se destinó el parque de la Casita del Infante. Los cuarteles de la Solana y el Romeral fueron el campo de prácticas de los alumnos.
En aquellos años, el monte de “La Jurisdicción” o monte Abantos estaba prácticamente deforestado tras varios siglos de aprovechamiento desordenado. La Escuela solicitó su inclusión en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública y hacerse cargo del monte, e inmediatamente proyectó su repoblación. Dicha repoblación, considerada hoy día como un modelo, fue ejecutada fundamentalmente por el alumnado, que de esta manera entraba en contacto con la práctica forestal mientras se reconstituía la masa arbolada y se mejoraban las condiciones ecológicas del entorno.